Nuevos pisos en Barcelona para nuevas realidades
Los notables cambios sociales y económicos que se han producido a raíz de la crisis ha afectado a muchas familias. La pérdida de la vivienda de los inquilinos o propietarios, han pasado a formar parte del día a día. Cabe mencionar que un 85 por ciento de los casos, la pérdida de la vivienda no es por impago de la hipoteca, sino del alquiler. Ante tal situación, el parque de alquiler asequible en la ciudad de Barcelona es insuficiente para cubrir la demanda existente. En España hay tres viviendas de alquiler social por cada mil habitantes (Barcelona y Cataluña en general, están un poco más arriba de la media), mientras en países como Holanda, Dinamarca y Austria, el porcentaje es de cien viviendas por cada mil ciudadanos.
Teniendo en cuenta esta realidad, con una crecida demanda de pisos protegidos en alquiler, el consistorio ha impulsado la redacción del nuevo Pla de L'habitatge de Barcelona 2014-2020 que debería aprobarse en el 2015. Esto daría respuesta a los principales retos actuales teniendo en cuenta los siguientes aspectos:
- Liberar el suelo. El Ayuntamiento de Barcelona opta por liberar suelo e impulsar más viviendas de protección directamente o a través de terceros.
- Ampliar el parque de alquiler asequible. Extender el parque de alquiler con mecanismos para garantizar la nueva construcción y poner en el mercado pisos vacíos.
- Evitar la pérdida de la vivienda. Potenciar mecanismos para evitar la pérdida de la vivienda, dar respuesta rápida y eficaz en caso de producirse. Se ha iniciado medidas de mediación entre inquilinos-propietarios y propietarios-entidades bancarias para los casos de impagos.
- Impulsar la rehabilitación. Se ha incorporado la mejora energética en las ayudas a la rehabilitación y se han creado incentivos para estimular soluciones eficientes.
La Adquisición de viviendas por extrajeros crece en 2013 un 36,6%.
Reino Unido 15,1% | Bélgica 7,3% | Noruega 5,2% |
Francia 9,8% | Alemania 7% | Italia 3,7% |
Rusia 8,6% | Suecia 5,6% | Argelia 2,3% |